Vistas de página en total

viernes, 8 de septiembre de 2017

PESADILLA

Mi hermano había venido de viaje, solo unos días, por lo cual fuimos al sur de la ciudad a visitar a los familiares que aun vivian ahí; estuvimos todo el día con ellos; para la tarde decidimos salir a caminar por esas calles que vieron correr nuestra infancia, calles que esencialmente eran iguales a las que yo había visto muchos años atrás. Y entonces así caminando fue que vi el tesoro, era una vitrina de madera, vieja, muy vieja, parecía tener cien años, aún conservaba sus cristales, tenía pegados en ellos algunas calcomanías de décadas pasadas. Estaba recargada en la pared de una de esas casas de piedra que aún hay en el sur de la ciudad, casas de piedra del volcán que había hecho erupción hacia tanto, no cien años, sino mil; y ahí estaba recargada, y ahí estaba yo tocando a la puerta para preguntar si acaso la vendian; una señora sale a mi llamado, y me da la gran noticia: de hecho están por tirarla, por lo cual si quería llevármela les ayudaba; ¡Que felicidad!, pero como me la llevaría, se veía de inmediato, que la reseca madera debería pesar más de lo que mi enclenque cuerpo podía cargar hasta la casa de mis familiares. Mi hermano llama mi atención, que una camioneta de materiales está cerca de ahí; vamos a ver si nos pueden llevar la vitrina, el conductor esta sentado al volante, y nos dice coloquialmente:
-“Bueno pero nos da para el refresco”.


La camioneta se acerca hacia la casa, y entre el conductor, su ayudante y mi hermano, suben a duras penas la vitrina la recuestan sobre la batea de la camioneta, en tanto la señora me dice que tiene algunas cosas mas que va a tirar, por si las quiero; así que con algo de intriga entro al comedor de la casa aquella; en unas tinas de plástico hay muchos trastes y utensilios, se ven muy viejos, la intriga se convierte en emoción, cuando comienzo a ver lo que parecen unas piezas de ese famoso vidrio blanco mexicano; comienzo a revisar, cuando entra mi hermano y me pregunta si acaso ya nos vamos, pues los de la camioneta solo estaban de paso; yo absorto, le digo que me ayude rápido a revisar; mientras la señora acaba de sacar otras tinas con objetos varios, que si quiero buscar ahí también, que todo eso lo tirararán, le digo a mi hermano que mejor nos llevemos las tinas completas, tomamos una cada uno y al acercarnos a la puerta, llega la tragedia: “La camioneta ya no está”. Dejo la tina y corro hacia la calle, se ve una polvareda doblando una esquina, quizá sea la camioneta huyendo con lo que ahora ya solo es parte del tesoro, corro lo más que puedo, tropiezo con un pedazo de tronco que esta a media calle… despierto de la Pesadilla. Ya no puedo volver a conciliar el sueño, me quedo con mucho coraje, sin vitrina, sin objetos antiguos, pero con sueño.

EL REGRESO . . .

Fue extremadamente difícil, fueron 87 días desde la última vez que escribí; casi tres meses desde que ese junio fatídico me impidió por días tocar mi computadora al menos; luego vendrían las tormentas, la desolación, el miedo convertido en terror, y luego lo que parecía el inicio del cataclismo con el terremoto de aquel viernes.
Tome aplomo, abrí la computadora, lo intentaría ya por ultima vez.

jueves, 15 de junio de 2017

DE PIN-UP VINTAGE E HISTORIA . . . 4

2.LOS VERDADEROS CREADORES…
…de las imágenes Pin-up no existen, o si existen, no se sabe quiénes son, o si se sabe quiénes son, serian muchos, muchísimos, algunos pocos con nombre propio, otros más sencillamente llamados anónimos.
Se ha considerado por años que la serie de dibujos de Charles Dana Gibson

Fig. 1. Una de las imágenes de Gibson.

generaron unos años después de su publicación en la última década del siglo XIX y la primera del XX, las Pin-Up, tal como las conocemos; sin embargo parece ser que tales dibujos tienen sus antecedentes -entre otras cosas- en las postales francesas de mediados del siglo XIX pero en realidad se pueden rastrear los orígenes en las primeras fotografías -daguerrotipos- dejando definitivamente de lado las obras de arte anteriores, porque si no es así, tendríamos que remitirnos incluso hasta la prehistoria, como ya comente antes.

Fig. 2. Postal francesa.

Volviendo al tema, una búsqueda de información del origen de las postales francesas y de los dibujos de Dana Gibson, antecedentes directos de las imágenes Pin-Up, parecen ser las fotografías de desnudos femeninos de los primeros años de la fotografía, que da inicio con la invención del Daguerrotipo en 1839; de esta época muchos retratos de autores conocidos y desconocidos comienzan a generar los estereotipos gráficos que luego predominaran en las imágenes Pin-Up, para la segunda mitad de dicho siglo, autores franceses como  Felix-Jacques Moulin,  Eugene Durieu y Auguste Belloc, al realizar imágenes más eróticas que las clásicas postales francesas de desnudo, dan la posibilidad de transportar ese tipo de imágenes  al ámbito artístico.

Fig. 3. Daguerrotipo coloreado de Moulin.

Fig. 4. Estudio Fotográfico de Durieu.

Fig. 5. Fotografía artística de Belloc.

En Inglaterra Oscar Gustav Rejlander, que había sido pintor, colaboró en esa transición de poses de la pintura clásica a la fotografía. 

Fig. 6. Retrato de Rejlander.

Otros autores de este periodo son el peruano-frances Léopold Émile Reutlinger, y los franceses  Robert Demachy y Constant Puyo.

Fig. 7. Fotografía de Reutlinger.

Fig. 8. Imagen de Demachy.

Fig. 9. Estudio de Puyo.

Por otro lado el artista norteamericano Thomas Eakins, al incorporar la fotografía, como parte del estudio de la pintura, genera algunas de las poses clásicas Pin-Up que serán usadas después.

Fig. 10. Estereotipo de Eakins.

Hacia 1888 algunos autores entre ellos Rene Le Bugue y Maurice Buquet  crean el Photo Club de París para enarbolar la idea de hacer fotografías no solo como retratos sino como piezas de arte, con lo cual autores como Adolph de Mayer generan posteriormente imágenes ya bastante cercanas a lo que será la imagen Pin Up de los años treinta.

Fig. 11. Una clásica imagen de Mayer.

En todo este enmarañado trabajo de fotógrafos y artistas, destacan las fotografías de finales del siglo XIX tomadas a la cantante Lillian Russell, muchas de las cuales aparentemente fueron retomadas en los dibujos de Charles Dana Gibson

Fig. 12. Lillian Russell.

por un lado y también con las imágenes del ilustrador de carteles militares Howard Chandler Cristy, durante la primera guerra mundial e incluso antes,

Fig. 13. Anuncio no militar de Chandler Cristy.

que desembocan ya plenamente en una serie de carteles norteamericanos de la revista musical: Ziegfeld Follies

Fig. 14. Uno de los famosos anuncios de 1912

Fig. 15. Uno de los famosos anuncios de 1917.

en donde las características de las imágenes son antecedentes ya directos de aquellas publicadas en calendarios y revistas de finales de los años 20, conocidas primero como “Cheescakes” y posteriormente como “Pin-Up”, con ejemplos ya muy concretos con las obras de Rolf Armstrong.

Fig. 16. Una de las clásicas Pin-Up.

Luego vendrían los maestros.

Fig. 17. Uno de los famosos anuncios, de uno 
de los famosos maestros; de 1924.

martes, 13 de junio de 2017

VINTAGES INSOSPECHADOS.

El día que fuimos al estadio, estuvimos paseando unas horas antes por las calles del centro de la ciudad, caminamos por Madero y Donceles, atravesamos el eje central y paseamos por la Avenida Hidalgo entre muchos nuevos puestos de antigüedades; había muchas cosas muy interesantes, me quede con ganas de seguir viendo y hacer alguna adquisición, pero seria difícil meterla al partido, pues estaba prohibido introducir objetos metálicos o voluminosos; así es que decidí mejor ir otro día, con calma y sin esas presiones.

Pero el destino benévolo como lo es con mi universo Vintage, no dejaría irme así esa noche, la sorpresa que me tenía preparada era mas que ad hoc, con el partido de aquella tarde; ahí mismo en la entrada del estadio, se encontraba un puestecito en el suelo con una cantidad ingente de souvenirs originales del mundial "Mexico 86"; y así sin mas me puse a escoger de entre todos ellos, lo mas representativo, lo que cupiera en la única bolsa que aparentemente nos dejarían entrar al estadio.

Esa noche no solo México gano, el Universo Vintage estaba muy feliz.


Fig. 1. Los Tesoros Insospechados del Estadio.


viernes, 2 de junio de 2017

DE PIN-UP VINTAGE E HISTORIA . . . 3

LOS VERDADEROS CREADORES…
…De las imágenes Pin-Up era el documento en el que había estado trabajando desde hace un par de meses, con información recabada por años, con libros y con mucha información electrónica también, hasta que cayo en mis manos un libro llamado: "The Pin Up", que en resumen decía lo mismo de mi investigación.
Asi las cosas.


Fig. 1. algunos de los libros que había leído hacia tanto.


LOS JUGUETES . . . 2


LOS JUGUETES DEL MERCADO.
Antes, para muchos niños de casi todas las clases sociales en México, de casi todos los rincones del país, los juguetes del mercado, fueron la alternativa, ante todo; ante una necesidad insatisfecha, ante un deseo reprimido, ante un premio negado; fueron el intermedio entre los regalos navideños de un año y otro; el pago por el acompañamiento a las compras del “mandado”; fueron, sencillamente parte de la cultura de los niños, por años, por siempre quizá; para muchos, significaron incluso mas que eso, significaron, grandes compañeros de épocas difíciles, trofeos inconmensurables, alimento para la imaginación, y en si mismos, la infancia plena.

Para muchos, como mi hermano y yo, fueron todo eso, y quizá, aun mas. Aun recuerdo esas cajas enormes que resguardábamos en el cuarto de los tiliches al fondo de la casa, mas aun cuando vaciábamos su contenido para disponer de nuestros juguetes, y mas un todavía, al crear nuestras grandes aventuras infantiles.

Los juguetes, siempre estuvieron ahí esperando para ser jugados.
Cuando la infancia termino, el ciclo de nuestros juguetes, también. Desaparecieron sin dejar rastro alguno, sumidos en un velo de silencio, que jamás pude develar.

Y luego llegaron una vez más, cuando la gran era Vintage comenzó. Llegaron primero los grandes juguetes “Coleccionables”, en el mas puro estilo Vintage: los Robots de lámina litografiada, los trenes, los carritos; y luego cuando las auto-restricciones de mi colección llegaron a su fin, llegaron también los bootlegs y finalmente los "juguetes del mercado".
Estaba en casa pensando en ello mientras escribía, recordaba cosas y volvía a disfrutar de la compañía de muchos juguetes que había en la colección, en espera de ser jugados aun.


Fig. 1. Juguetes.

viernes, 26 de mayo de 2017

25 000 . . .

Abrí temprano mi compu ese viernes por la mañana para darme cuenta de que el contador de mi blog marcaba "25000". Y no quise dejar de celebrarlo, con todos los amables lectores, con mis amigos y con el Universo Vintage, que tantos momentos felices me ha dado, como este de hoy. ¡Gracias!
Fig. 1. 25000