Al respecto de la pregunta de los queridos lectores de este blog, sobre que caracteriza a una victrola,considero mas conveniente aun hablar de los diferentes sistemas de reproducción de audio.
En general hay tres tipos de reproductores de audio antiguos:
En general hay tres tipos de reproductores de audio antiguos:


Tanto fonógrafos como gramófonos, se caracterizan por su enorme trompeta que funciona como altavoz o bocina, para poder amplificar la vibracion grabada tanto en cilindro como en los discos y transducida a travez de la aguja y amplificador de las maquinas citadas.
En el ultimo caso, la VICTROLA, que es una modificación del Gramófono, y que fue desarrollada por la empresa "Victor Talking Machine" entre 1904 y 1905, no tiene este tipo de amplificador de sonido, al menos no es visible. La salida de audio se realiza por un conducto interior e inferior y es necesario abrir los difusores (puertas) para amplificar al máximo el sonido reproducido.
Por otro lado, dada esta circunstancia, el mecanismo de reproducción esta montado sobre la salida de audio, dando la posibilidad de que el sistema se coloque en un soporte o mueble que en su parte baja puede alojar una serie de gabinetes para almacenar discos. En otras palabras, una Victrola es un modulo de reproducción y almacenamiento de discos con bocina de amplificación interna.
En general, tanto fonógrafos, gramófonos y victrolas, tenían un sistema mecánico de cuerda para hacer girar los cilindros o discos, el sistema se accionaba manualmente con una manivela. Algunos reproductores se manufacturaron con motores eléctricos para hacer funcionar al sistema de giro, pero en realidad los sistemas electromecánicos solo se desarrollaron hasta mediados de los años veinte, para control de giro y de volumen; en general conocidos así como TOCADISCOS.
Por otro lado, dada esta circunstancia, el mecanismo de reproducción esta montado sobre la salida de audio, dando la posibilidad de que el sistema se coloque en un soporte o mueble que en su parte baja puede alojar una serie de gabinetes para almacenar discos. En otras palabras, una Victrola es un modulo de reproducción y almacenamiento de discos con bocina de amplificación interna.
En general, tanto fonógrafos, gramófonos y victrolas, tenían un sistema mecánico de cuerda para hacer girar los cilindros o discos, el sistema se accionaba manualmente con una manivela. Algunos reproductores se manufacturaron con motores eléctricos para hacer funcionar al sistema de giro, pero en realidad los sistemas electromecánicos solo se desarrollaron hasta mediados de los años veinte, para control de giro y de volumen; en general conocidos así como TOCADISCOS.