Vistas de página en total

jueves, 3 de mayo de 2012

DEFINICIONES

Había en una tienda del norte un “transportador todoterreno AT-AT”, del episodio cinco de la Guerra de las Galaxias, de juguete claro, muy caro, contenía dos personajes; la encargada me informo, que había otra versión del mismo juguete, el transportador AT-AT, mas económico (cosa de cien pesos), sin los dos personajes pero con una mini nave extra Speeder Bike, en una caja normal, a diferencia del que exhibían en ese momento, en caja “Vintage”.

En una casualidad del destino cruel, anoche en la noche del desvelo, estuve a punto de poner una entrada en este blog, a solicitud de algunos de mis queridos lectores, sobre el dominio (nombre) de este blog: “retrovintageantiques”.
Es Evidente que es una palabra compuesta de otras tres: Retro, Vintage y Antiques o Antigüedades.
Pero que diferencia a estas tres cosas; son lo mismo, están en idiomas diferentes. La Real academia de la lengua española, órgano rector de nuestro contexto hispanoparlante en realidad no indica nada concreto -como casi no es costumbre-: hacia atrás, hecho en tiempo remoto, objeto creado antes de 1900, etc., etc.
Una búsqueda especializada en Internet es una labor ardua y estéril, fútil en el peor de los casos, vana en el mejor.
Preguntarle a un experto –un Anticuario de la colonia Roma, un Tianguista de Perimartes en cuauti o a algún Coleccionista de la lagunilla en domingo- seguramente conducirá a un debate bizantino de dimensiones monumentales.
Y así, un largo callejón sin salida, que solamente conduce a decir, dejémonos de complicaciones, vayamos a la semántica simple, al sentido común, a la lógica y al orden:
Un “Objeto Retro” es un objeto manufacturado en la actualidad empleando diseños, materiales, estilos o propuestas que han dejado de estar vigentes (antiguas).
Un “Objeto Antiguo” es aquel que ha sido sustituido por otro, con características diferentes, ya sea en el sentido tecnológico, artístico, de uso o aplicación y que por ende conduce a que el Objeto antiguo, haya quedado obsoleto.
Un “Objeto Vintage” también es un objeto antiguo, pero con características muy especificas: Primero que su calidad sea excepcional y segundo, que su utilización haya sido directa.
Veamos estos ejemplos de objetos:
1. Un Cuadro Pintado al Oleo de Juan Cordero en 1880, sobre una escena domestica mexicana
2. El disco “All Saints” de Retrogravure New, publicado en Diciembre de 2011 en Vinilo, versión LP de 33 1/3 rpm
3. El Proyector “Cine a la Mano de Plastimarx” de 1969, con el cartucho clásico en 8mm de los Fantasmas Solitarios



Si fuese un examen académico las respuestas deberían colocarse en una lista de la siguiente manera, en la cual una (x) indica la respuesta apropiada:

<><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><>

elemento

retro

vintage

antiguedad

1





x

2

x





3



x



Espero que estas definiciones sean de utilidad para una lectura adecuada de este blog, queridos lectores, lo cual finalmente conduce a decir que lo anteriormente dicho no es ni por mínimo un dogma, línea imperativa, ordenanza ni decreto; según yo son las definiciones mas claras; sugiero buscar mas información con mucho cuidado, hacer preguntas si es necesario pero sobre todo:
 divertirse con la información, que es lo mejor que podemos hacer con ella.

Reto: Es adecuado decir que el Transportador Todoterreno AT-AT, viene en una caja “Vintage”?


miércoles, 2 de mayo de 2012

LA HISTORIA COMIENZA ..1 ..... RESPUESTAS

Muchas preguntas a la entrada anterior, así es que este miércoles, no voy a trabajar, me pongo a buscar en mi memoria, en mis archivos, en mis diarios antiguos; y luego de horas, encuentro en el tomo 12, vol 2, la referencia exacta; asi es fue en el año 2009; fue en Cuautitlán, fue una VREDEBORCH Vrede Box Standard Menis de 1949 O 1950 de manufactura alemana; asi es que si me atuviera a esta respuesta, a esta nota, la colección acabaría de cumplir 3 años.
La historia continuara.

martes, 1 de mayo de 2012

LA HISTORIA COMIENZA ..1

La historia comienza quizá hace algunos años, comienza de manera inesperada en una visita para perder el tiempo en un tianguis; un tianguis muy largo al norte de la ciudad, el tianguis de los martes, el tianguis en donde hay de todo, incluso objetos antiguos; instantes del pasado que han pasado a llamar mi atención, luego de que poco tiempo atrás en un fin de semana en Cuernavaca, un arcon ostentaba en su tapa una pequeña colección de planchas antiguas, entonces con mi curiosidad conquistada, voy al tianguis, voy a perder el tiempo, voy a ver que veo y veo objetos antiguos, no hay planchas, pero si muchas otras cosas, hay objetos de labranza, artículos de la charrería mexicana, una cámara, una extraña cámara del antiguo formato 120, de una marca aun mas antigua, que yo desconozco; la veo la abro, la comparo contra lo que se de cámaras -en teoría demasiado-, y pregunto el precio; un precio alto para un objeto inútil, no sirve, no obtura, el carrete esta oxidado, los espejos opacos, faltos de reasogue. Los vidrios rayados, la piel de la carcasa  deshidratada hasta el cansancio; regateo por primera vez en mi vida, actividad que realizare mil veces en el futuro y de la cual tomare tanta practica que hasta se convertirá en un emblema perene de una sutil belleza.
La compro, la llevo a casa, la pongo en cualquier lugar, aun no ha llegado el momento, aun no hay un espacio, aun se esta gestando una actitud, o una mania, o una enfermedado,  o una moda. Aun no hay nada que temer.



lunes, 30 de abril de 2012

INFO..

PARA TODOS LOS LECTORES QUE PREGUNTARON POR EL CAMBIO EN LA CABECERA DE ESTE BLOG, Y QUE SE HAN INQUIETADO POR LA IMAGEN , SOLO PUEDO COMPARTIR QUE ES UNA FRACCIÓN DE MI ESPACIO PRIVADO... AQUÍ LA PIC SIN EL TITULO:

SE ACEPTAN PREGUNTAS SOBRE CUALQUIERA DE LOS VINTAGES AQUI MOSTRADOS

jueves, 26 de abril de 2012

SUPER 8 (parte 1)

POR HOY, LA ENTRADA SE CIRCUNSCRIBE SOLAMENTE A COMENTAR QUE EL REVELADO DE PELICULAS DE CINE EN FORMATO SUPER 8, HA SIDO LA CONSTANTE DEL DIA; LUEGO DE HORAS EN EL LABORATORIO (cuarto oscuro), Y DE UNA NOCHE EDITANDO, HE OBTENIDO DOS CINTAS DE QUINCE METROS CADA UNA, CON ESCENAS VARIAS, ENTREVELADAS, RAYADAS, OPACAS, CON BAJO COLOR, PERO QUE ME HAN HECHO SABER QUE EL CINE ANTES QUE TODO ES "MAGIA".

LOS EXPERIMENTOS CONTINUARAN, HASTA QUE SE ACABEN LAS CINTAS CONSEGUIDAS, LUEGO SOLO HABRA SILENCIO, CUANDO APAREZCA LA PALABRA:

FIN.

miércoles, 25 de abril de 2012

RESPUESTA A “ME TRAES DE UN ALA”

Estimados lectores de este Tabloide, en esta ocasión solo para responder a una pregunta sobre la entrada de “Tin Tan y las autopistas", referente a que si esta película también es una película de Culto; sobre de ello debo de comentar lo siguiente: una película de culto no es una categoría oficial, una denominación de la Academia o algo por el estilo; es sencillamente un termino que se acuño a finales de los setentas y principios de los ochentas para nombrar a una serie de películas que simple y sencillamente generan una apología por un grupo de personas, la apología en la mayoría de los casos genera una parafernalia, una actitud y en algunos casos “una cultura” alrededor de la película en cuestión.

Mad-Max II, Blow Up, la Naranja Mecánica son ejemplos claros de películas de Culto Internacional, “Santo Contra las Mujeres Vampiro”  un claro ejemplo nacional; “Me Traes de un Ala”, muy a pesar de lo que pueda pensarse , no es una película de culto; y es lamentable, pues  presenta grandes momentos o escenas memorables dentro de la cinematografía nacional de la comedia ligera de la primera etapa, una vez terminada la “Epoca de Oro”.

 “El rey del Barrio, si es una película de culto de la Filmografía de German Valdez, y hasta ahí termina su lista; Sin embargo para nadie es un secreto que el mismo personaje de Tin Tan, alternativamente ha generado una cultura nacional, casi equiparable a la del cine de luchadores.



martes, 24 de abril de 2012

TIN-TAN Y LAS AUTOPISTAS

Conseguí una autopista Plastimarx, en condiciones casi irreparables por casi nada; la habría dejado de no haber sido porque uno de los autos -un lotus 66- estaba abierto, sin su carcaza, con su mecanismo expuesto, el motor eléctrico, la transmisión… llamo tanto mi atención que lo adquirí para su reparación; la pista con un bucle doble, una sección de cambio de vía, una recta infinita,, los autos, tres completos uno para refacciones, el mecanismo, rarísimo; sobre todo pensando que un supuesto conocedor-anticuario-dulcero de ciudad Coacalco, me había comentado hacia tiempo que esa pista –la Plastimarx- había sido la versión barata de la ahora célebre pista Scalextric.
Engrane directo en la  flecha del motor, convertidor de giro en el eje de las llantas, segundo convertidor trasero y transmisión al eje, muy distante a la sencilla transmisión directa por engrane del motor al eje en el Scalextric, de hecho había una diferencia mas profunda; el motor Scalextric, esta técnicamente construido sobre el chasis de plástico del auto, y en la pista Plastimarx, el motor es sencillamente móvil, se retira con tan solo liberarlo de su monten… y obvio esa tecnología existía hace 60 años, fue exhibida en la película “ Me traes de un ala”, (1952, Dir. G. Martinez Solares. c/ German Valdez y Silvia Pinal), en donde Tin-Tan, sencillamente retira el motor de su auto –elpatasdehule- a manera de seguro, mientras visita el teatro en donde se presenta “Rosita”…
El Lotus Plastimarx, fue reparado, la pista sigue en ensamblaje, el dilema continúa: fue mejor el sistema de transmisión simple de Scalextric o el doble de Plastimarx; Tin-Tan logro enamorar a Rosita después del capricho con el guión de cine, murió veinte años después, se puso de moda también en varios momentos durante estas ultimas cuatro décadas; la película a veces se exhibe en la tele, casi no.