Vistas de página en total

lunes, 23 de abril de 2012

LA TELEVISION Y LA MODA 1

Hace algunos años, la idea de coleccionar objetos antiguos se fraguo en mi vida no como un pasatiempo, sino como un “modus vivendi”, producto primero de una perdida irreparable así como de una omisión imperdonable, de ello hablare en otra ocasión; sin embargo, esa actitud de rescate del pasado, estuvo cimentada por el mismo pasado, por las colecciones de la infancia de monedas, timbres, tarjetas postales, alfarería precolombina y un largo etc; así es que cuando la oportunidad de obtener objetos de un pasado reciente, que no había vivido, se presento, no la deje pasar; algún tiempo después se anuncio en la televisión el inicio de una serie en la cual el objetivo era poner precio a objetos del pasado, dar información sobre ello, datar, valuar, comprar, luego vender; algunos meses después otra serie fue presentada, un poco mas agreste, aparentemente mas verídica, menos lúdica mas enfocada al negocio a buscar en cobertizos, graneros, parajes, bajo toldos, bajo la maleza, entre escombros; y así de pronto la moda de los rescatadores en la televisión llego. Y entonces era mucha información, mucho datar objetos, mucho valuar el pasado; comparativos de precios de compra y precios de venta, reparación, restauración, incluso en versiones de otros países, incluso en la versión mexicana.
La moda del rescate, de la apología por el pasado trajo además de mucho entretenimiento fácil, la creencia de que habían sido años equivocados para los vendedores reales, de siempre, de los tianguis, de las tiendas de antigüedades de anticuarios y entonces –apoyados por las cotizaciones de mercado de internet- los precios se fueron a otra dimensión.
Y resulto entonces,  que los vendedores creyeron que podían hacerse ricos de la noche a la mañana, con la venta de un RCA a bulbos de los cincuenta, un numero de la revista Vodevil, un carrete de cine de 16 mm, un envase vacío de Fanta de los setentas, una charola de Ron Batey de los sesentas e incluso un Atari, de los ochentas.
La moda está vigente, los compradores que habitualmente se veían, fueron sustituidos por “nuevos ricos” en busca de adornar sus departamentos con una serie de Planchas de carbón, o carteles del nuevo cine mexicano echeverrista.
Pero la moda también permitió visualizar a mucha gente, que el viejo desván empolvado de la casa podía convertirse en negocio, permitió que mucha gente sacara los tesoros ahí escondidos, y permitió a muchos verdaderos Coleccionistas obtener Vintages que de otra manera jamás habrían visto otra vez la luz.
Entonces, sigamos en la búsqueda, sigamos en la investigación, sigamos en el rescate, la moda por su parte seguirá su propio destino.
Nos vemos en la pesquisa.

domingo, 22 de abril de 2012

AGRADECIMIENTO


LA SEMANA PASADA MIENTRAS CAMINABA POR LAS CALLES DEL TIANGUIS DE LA LAGUNILLA, ME TOPE CON UN LOCAL QUE NO HABIA NOTADO ANTERIORMENTE, DE HECHO ME PARECIO QUE JAMAS LO HABIA VISTO Y QUE POR ELLO, ERAN NUEVOS HABITANTES; LLAMO MI ATENCION SOBRE TODO PORQUE TENIAN EN EXIBICION DOS OBJETOS INTERESANTES: UN PROYECTOR BROWNIE PARA CINE DE 8 mm Y UN A CAMARA DE 120 BROWNIE EN SU CAJA AUN… ADEMAS TENIAN OTRA SERIE DE OBJETOS POR DEMAS DIVERTIDOS: UN PISTA LILILEDY DE LOS AÑOS 80´S, UNA SERIE DE CHAROLAS DE REFERESCOS COCACOLA DE LOS AÑOS 70´S, UN REFRESCO PEPSICOLA DE LOS 60´S, UNA CHAROLA DE ORANGE-CRUSH DE LOS 50, ETC, ETC..
ANTES DEL REGATEO INICIAL POR LA CAMARA Y EL PROYECTOR, PLATIQUE CON LA PAREJA DE VENDEDORES SOBRE EL CINE, SOBRE EL REVELADO DE PELICULAS DE SUPER 8mm, SOBRE LA TECNOLOGIA ANTIGUA Y SOBRE LA NATURALEZA VINTAGE,,, Y LUEGO DEL REGATEO Y DE HABERME HECHO CON MI CAMARA Y PROYECTOR BROWNIES, LA VENDEDORA ME SUGIRIO, PONER INFORMACION INTERESANTE EN LA RED.

AUNQUE YA LO HABIA PENSADO ANTES, EN GRAN PARTE ESTE BLOG SE DEBE A ESA SUGERENCIA, POR ELLO Y POR LO QUE VENGA, SOLO PUEDO AGRADECER EN LA DISTANCIA… Y AHORA, CONTINUAMOS.

......PD. hoy los vi, platique con ella de nuevo,, jugue con la caja sorpresa-mattel,,, y le di la direccion ahora, solo a esperar.

viernes, 20 de abril de 2012

RESPUESTA SOBRE TELEFONOS


De hecho la historia concluyo a finales de los años 40 del siglo pasado, cuando las empresas de telefonía que operaban en el país (Ericsson y una compañía perteneciente a Bell Tel.), tuvieron que fusionarse y establecer un sistema único de comunicaciones, pues hasta antes de esa época, los usuarios de una compañía, no podían comunicarse con los usuarios de la otra (lo cual nos conduce a pensar, que los problemas de la telefonía celular actual, no son tan nuevos como parece); sin embargo, pese a la creación de una nueva empresa Nacional de Teléfonos (Teléfonos de México), los equipos existentes no fueron sustituidos, sino que fueron sencillamente grabados con el emblema de la nueva compañía; incluso, por muchas años mas, Bell y Ericsson siguieron siendo distribuidores de los equipos de telefonía (lo cual, por otro lado, sigue siendo una constante hasta la actualidad); es por ello que los equipos de la época de transición, es decir de finales de los cuarenta, hasta los setenta incluso, ostentan el logotipo de su fabricante y no como en la actualidad.
Un vinculo adicional entre el pasado y el presente es que mientras Ericsson utilizaba claves numéricas (el numero telefónico) con solo dígitos, Bell, utilizaba también letras.

miércoles, 18 de abril de 2012

BAQUELITA 2

Entonces se supone que al ser un polímero termoestable, la baquelita no tiene las propiedades de los polímeros termoplásticos y que entre otras cosas una fisura causada por algún golpe, caída, efecto mecánico, o algo por el estilo, sencillamente no puede repararse por medios térmicos, y casi por ningún medio, a no ser por el efecto cohesivo del cianoacrilato (kolaloka), con el inminente efecto desagradable que esto causa.
Entonces y sin mas me di a la tarea de investigar, dado que uno de mis primeros objetos vintage adquiridos, ese adorable radio Telefunken-Caprice a Válvulas, tenia ni mas ni menos que una fractura en la parte superior del gabinete de baquelita; la búsqueda de la estructura molecular me indico que el puente fenólico de la cadena cíclica puede conducir a una cadena lineal por polimerización endotérmica controlada; dicho de otra manera por la entrada de energía de baja temperatura en flujo controlado; y así y sin mas solo hay dos opciones, calor o cambios de presión y volumen por efecto de trabajo termodinámico, pero dado que la flama esta descartado por el efecto termoestable, intente el efecto de microondas en baja potencia.
Que mas, el Caprice, esta reparado.
Los detalles los reservo para reparar mi View Master de baquelita.
Nos vemos mañana.

LA BAQUELITA Y EL ART DECO

martes, 17 de abril de 2012

PIC DE ENTRADA

PARA TODOS LOS SEGUIDORES QUE SE PREGUNTAN SI LA PIC DE LA CABECERA DE ENTRADA ES UNA PINTURA MIA, UN COLASH O ALGO POR EL ESTILO, DEBO DAR LOS CRÉDITOS CORRESPONDIENTES: LA FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN DE LA MISMA FUERON REALIZADAS POR MI; PERTENECEN A LA ANTESALA DE UN BAR EN GUANAJUATO MEXICO, "LA DAMA DE LA CAMELIAS", EN DONDE SE SUELE TOCAR SON CUBANO Y EN DONDE LA MAGIA ESTA SIEMPRE PRESENTE:

EL TEMA PRINCIPAL ES EL CINE MEXICANO, Y CUENTA CON  FOTOGRAFIAS DE PERSONAJES DE LA EPOCA DE ORO, ACTORES DIRECTORES, EQUIPO.