Vistas de página en total

viernes, 13 de enero de 2017

QUEENSBORO . . .

Unos días antes de partir, en la última búsqueda Vintage, entre las pocas cosas que había, encontré una copia de la película “Manhattan”; lo relate en uno de los últimos documentos del año pasado, lo nombre “Preludio”; pero más que eso, fue una “Premonición”..

Llegué al aeropuerto JFK, temprano, los temores de tantas cosas que podrían pasar al llegar, pronto se disolvieron en la nada.

Luego ya en la calle de la Station1, el frió verdadero me recibe. 
Subo al taxi, remontamos por el distrito de Queens… y luego, los deseos de días de belleza inigualable, de encuentros Vintage sin par, de esa sutil y etérea sensación vuelven a cumplirse, entramos a Manhattan, por el puente retratado en la portada de la película homónima, aquella que conseguí justo antes de partir a ese viaje, aquella del “Preludio”, aquella en donde se ve al fondo el puente Queensboro, justo por donde entre a Manhattan.

Fig. 1. Nueva York del este, desde el mirador del edificio Empire State, en donde al fondo se ve el Puente Queensboro, al que hace alusión este documento; puente que fue inaugurado en 1909, y que tan solo por ello es toda una antigüedad, sin mencionar siquiera, la singular belleza del metal con que fue forjado.

sábado, 31 de diciembre de 2016

AL FINAL DEL 2016 . . .

Muchas cosas habían pasado en esos últimos días de ese larguísimo año, quería hablar de ellas, contar los pasos vintages en los lugares lejanos. Platicar de todo ello. Al final el tiempo corrió y no hubo más que agradecer a los amables lectores por su gentil lectura, y esperar con deseos sinceros que el próximo año, fuera para todos, aún mejor que este.

martes, 20 de diciembre de 2016

A PUNTO DE PARTIR

Las cosas de la vida me habían permitido por este tiempo emprender un viaje largo… al regresar me gustaría contar lo visto... por ahora mi casa ya en orden,  y solo los Vintages esperando a ser apreciados, leídos, disfrutados.
Entonces para los amables lectores que honran a este blog con su lectura, nos vemos pronto.


Fig. 1. Muchas cosas por hacer al regreso de Nueva York. 
Gracias a Dios.

lunes, 19 de diciembre de 2016

UN DISCO... UN PRELUDIO


Durante esa última búsqueda Vintage, hace apenas unos días, de entre las poquísimas cosas encontradas, un disco se convierte en la "entrada" de los días que vendrán; ojalá pudiera contar las muchas cosas Vintage que espero ver en ese viaje a ahí.


Fig. 1. El Laser Disc de los años 
noventa, de la connotada pelicula 
de 1979 del muy connotado 
actor-director: Woody Allen.

Nota final: El preludio, es ni mas ni menos que la película citada y la canción “Extraños en el Paraiso”, la cual se menciona en el documento anterior de “La Muñequita”, ya que por otro lado “Extraños en el Paraiso”, también es el titulo de una película de 1984 del director Jim Jarmusch, ambientada ni mas ni menos que en: “Nueva York”.

LA MUÑEQUITA

Hace unas semanas en un tremebundo día de desvelo, una de las muñequitas musicales más bonitas de toda la colección, sufrió las consecuencias de ello. La caída fue estrepitosa, y la cerámica japonesa de los años sesentas, quedo convertida de pronto en nada.
La lleve a casa al otro día, intente unir sus partes, faltaban muchas. Solo quedaba una cosa por hacer para rescatarla, y era restituir las partes faltantes.
Ayer la coloque al fin en la mesa; su música bonita, lleno el espacio una vez más; la muñequita musical, había sido rescatada.


Fig. 1. La Muñequita.



Su Canción: Extraños en el Paraíso.

lunes, 12 de diciembre de 2016

UNOS JUGUETES . . .

Por estos días, de clima tan imprevisible, y de una regresión ingrata a los padecimientos infantiles; los días del fin del año, en que las carreras habían ya comenzado, los planes emergido, los sentimientos aflorado: los días de diciembre; estábamos caminando rápido ese primer domingo, en uno de los corredores del jardín Ignacio Chávez, cuando una caja de juguetes en uno de los viejos locales del tianguis, ahora si llama nuestra atención; el contenido de la caja es multicolor, son muchos juguetes pequeños y medianos, la mayoría mexicanos, juguetes de plástico inyectado, algunos, muy pocos de plástico prensado estadounidense; son de varias épocas, los más viejos de los setentas, la mayoría de los ochentas; algunos de marcas conocidas "Tim Mee Toys", "Plastimarx" "Iga", pero la gran mayoría son juguetes sin marca, lo que desde siempre se ha dado en llamar: Juguetes del mercado.

Pienso en ello, mientras recuerdo mi antigua aspiración de convertirme en fabricante de juguetes; un sueño jamás cumplido -hasta ahora-, comienzo a evocar esos alegres días de la infancia, y mis planes para un eventual futuro.

Sigo pensando, y sigo recordando ese momento del ayer, esos planes de hacer múltiples juguetes temáticos: vikingos, exploradores, cazadores, pienso en ese pasaje bastante romántico de mi infancia mientras salimos rápido del tianguis, muchas cosas más esperan ese día, entre ellas: catalogar la caja de juguetes mexicanos que llevamos ya en la mochila.

Fig. 1. La caja de Juguetes.