Vistas de página en total

domingo, 24 de marzo de 2013

ULTIMAS NOTICIAS

Los días y las semanas que siguieron a esa época difícil, fueron muy intensos y extraños; las carpetas que contenían los registros finalmente se pusieron a punto, la vida permitió asi, un respiro; pero luego vino el súbito viaje al mar, con el encuentro de realidades jamás sospechado;  fueron pocos días, poco sol, mucha lluvia, mucho frio; el regreso fue también difícil, dejar atrás la experiencia vivida siempre es difícil.
 
Después vinieron los días de arreglar el mundo, de componer y levantar lo que en segundos había quedado destruido. Y el mundo se salvó, y con ello, el cine, los libros, las fotografías, y la loca pasión de divertirse con el pasado y así sin justificación por los escrito y lo no escrito, este sueño vuelve a comenzar.
Entonces sin más preámbulo, salimos a la carretera, a devorar kilómetros en busca de tesoros perdidos, de quimeras escondidas y de joyas  en espera de ser rescatadas. Luego el centro de Toluca era el objetivo, pues tenía la información de una tienda de antigüedades, que primero no se encontró, luego se encontró cerrada y al final se encontró abierta, pero sin nada por rescatar. Salimos de Toluca y pasamos por ese viejo lugar de las máquinas de coser a la orilla de la carretera,  el tesoro: dos pedestales y como  adicional una Victrola portátil.
Luego la fiesta, los amigos, y no saber nada más. El  fin de semana, a comenzar con el nuevo proceso de restauración, que revela lo más importante: que se trata de una Victrola Víctor 50.
Finalmente ayer en  una de las visitas al centro de la ciudad y sus tianguis de antigüedades: completar casi la colección, hojalata japonesa, las revistas faltantes, los reproductores  desconocidos.
  
Hoy solo me queda ponerme a trabajar, la ingeniería me espera, las clases me esperan y por la noche, volver a soñar.
Gracias.
Fig. 1 La ex-afamada tienda de antiguedades
de Toluca
 
Fig. 2 La Victrola Comprada en lacarretera. 
 
Fig. 3 Sin Duda una pieza de colección
 
 
 
 
 
 
 


jueves, 21 de febrero de 2013

FEBRERO 21....

Estimados lectores de este Blog, finalmente el día de hoy terminamos de pasar los registros de los objetos vintage al nuevo formato. Fue un trabajo arduo, intenso, muy gratificante al final, pero muy cansado; empleo muchisimas horas y de alguna manera impidió seguir este blog de manera rutinaria por espacio de varias semanas.
 
La razón, sencilla: el formato anterior había desembocado en una serie de carpetas en las que ya era imposible añadir mas hojas con los registros de los objetos nuevos; el procedimiento, simple: pasar de dos o tres hojas por cada objeto a simplemente "una". El resultado, asolador: el numero de objetos es tan basto, que el ahorro de espacio fue muy relativo.
Sin embargo terminamos. Me permitio poner registros de objetos de hace tiempo que se habían obviado, registros de objetos que no se habían indicado y finalmente me permitio hacer un inventario somero que habla por si solo: mas de 600 registros en total, con ejemplos como los siguientes: cerca de 100 radios, mas de 200 juguetes, cerca de 100 charolas, etc, etc, etc.
Y por el momento queda la situación sanjada, por un tiempo -quizá muy corto- hay espacio para algunos registros mas.
 
Así que a buscar tesoros, a caminar mucho, a divertirse demasiado.
 
Fig 1. Un nuevo formato, menos ostentoso, mas condensado
con toda la información necesaria: Descripción, fecha de compra,
precio, estado, reparaciones, etc.

Fig. 2. Las 6 carpetas conteniendo toda la información de
las enormes colecciones: Radios, Juguetes, Cine,
Charolas, Botellas, Electrodomesticos, la carpeta especial de juguetes
Plastimarx y LiliLedy, etc, etc, etc.
 
 
 

domingo, 17 de febrero de 2013

FEBRERO 17. . .

Los días del inicio de este año, con toda certeza han sido muy inciertos; las noticias del mundo muy desvariadas, la región en una espiral que se abre y se cierra sin concierto aparente; mi colección que corre en muchos sentidos, compras de pánico, fines de semana en los que la mochila llega a casa muy vacía; y  en medio de esta locura, nos aventuramos hace un par de semanas a cambiar todos los registros de la carpeta -la carpeta es un documento que contiene el registro de cada uno de los objetos que entran a la galería, con información sobre su estado, su costo, la fecha de compra, etc-.
 
La razón de realizar este cambio: reducir espacio en las carpetas  - de hecho son varias las carpetas por cada colección: Radios, Juguetes, Charolas, etc-.
 
La consecuencia: un trabajo titánico, que nos ha llevado muchos días, y que a pesar de ello, no hemos terminado.
 
La conclusión de todo esto, me voy a trabajar, estoy en la carpeta de Fotografía y Cine....
 
Gracias a todos los queridos amigos de este Blog, pronto mucha información verdadera.
 

Fig. 1. La portada de la hoy celebre carpeta de Objetos Vintage

 
Fig.2. El sistema de registros antiguo: una caratula en un marco estilo
retro-deco, una fotografia centrada del objeto y una hoja con los
registros correspondientes
 
 
Fig. 3. Pese a la enorme tarea pendiente, la mesa de trabajo albergando
muchos proyectos:  reparación del Cran de un carro Japones Bandai
reparación a piezas de un Robot Saturno, Remachado de un
Pontiac J-2000 hecho en México por CIPSA, etc. etc. etc.


miércoles, 6 de febrero de 2013

UNA NUEVA HISTORIA . . .1

Para inicios de diciembre del año antepasado, se había gestado una gran pasión en mi vida, o quizá una gran colección, o quizá solo un gran hobby, o quiza  solo una gran responsabilidad con el futuro y el pasado o en realidad quizá todo eso junto y quizá mas.

Solo entonces vi la enorme necesidad de abrir un espacio exclusivo en mi casa para contener los diferentes objetos que para esos días ya tenía: (2-XL, unas cuantas cintas de cine, dos proyectores, una maquina de coser, una serie de planchas de carbón, dos o tres radios, algunos juguetes, varias cámaras de fotografía), y así y sin mas, la casa volvió a crecer, fue una de las ampliaciones mas rápidas de la historia; tenía que estar lista antes de que ese año terminara, durante mis vacaciones, de tal manera que pudiera tener en función mi galería.

El día que el espacio para la galería quedo al fin listo, no pare hasta acomodar las cosas tal y como lo había ya soñado muchos días atrás; fueron muchas horas y quizá días enteros de una labor incesante, caótica, muy desgastante; pintar las paredes, remosar el piso, apuntalar con presición los anaqueles, pulir la madera, acomodar lo que parecían unas cuantas antiguedades, en el digno espacio vintage que yo deseaba.

Cuando al fin acabe en esos últimos días de diciembre de ese ya lejano 2011, lo celebre con pasión y con una enorme alegría de haberlo logrado.

Pero el camino apenas había empezado; aun vendrían muchos días de salir a buscar la historia y sus objetos, aun vendrían muchas alegrías y sinsabores también; la historia nueva apenas comenzaba, eso fue lo que pensaba mientras en el sistema de audio que deje en mi galería se escuchaba esa gran canción:

-voy pensando y me sonrió
-se que tiene que venir
-hoy yo quiero a todo el mundo
-y el mundo me quiere a mi.
 
Fig 1. Uno de los estantes, mostrando el equilibrio tan delicado
de cosas tan aparentemente disimiles: Robot de hojalata y plastico, Radio de
bulbos, Radio de transistores, Camra de cine de 8 mm, Camara polaroid,
Vaso de refresco para fiesta de los sesentas, en suma:
VINTAGES.


 

martes, 29 de enero de 2013

MARTES 29

Me levante en pésimo estado; la noche de anoche solo eso dejo, además de muchos pensamientos y reflexiones y libaciones y reír y todo.... salí con mucho retraso de mi casa, y al entrar como todos los días a mi pequeña galería, la tenue luz que apenas asomaba, dejo entrever una pequeña parte de la colección que desde el inicio mismo me ha acompañado; fui rápido por la cámara y capture lo mejor que pude ese momento.
Luego vendría la tarde, con muchas sorpresas en Lagunillita-perimartes.
 
 
Fig. 1.  Parte de la colección de refrescos, bebidas carbonatadas
jugos y nectares.
 

lunes, 28 de enero de 2013

LOS MOTIVOS DEL.... VINTAGER

Siempre que alguien me cuestiona: ¿Para que?, ¿Tanto gasto, tanto esfuerzo, tanto tiempo, tanto etc?, pienso en ese viejo poema de Ruben Dario:
 
Mas empecé a ver que en todas las casas
estaban la Envidia, la Saña, la Ira,
y en todos los rostros ardían las brasas
de odio, de lujuria, de infamia y mentira.
Hermanos a hermanos hacían la guerra,
perdían los débiles, ganaban los malos,
hembra y macho eran como perro y perra,
y un buen día todos me dieron de palos.

 

Pienso en los domingos de cada quien, las cosas de cada quien, pienso en la gente que se la pasa viendo el Fútbol, o departiendo con los amigos, o buscando aventuras, o yendo al baile, o sin hacer algo, y pienso en que no hay que buscar motivos para justificar nada, la vida solo es como es.
Solo importa ser feliz con lo que uno hace.

TIN TOY

Se supone que la mayoría de las cosas que se consiguen en los tianguis especializados en objetos antiguos -como en la lagunilla, la Doctores, la Roma, la San Felipe, etc- y mas aun en los tianguis de cualquier colonia o barrio de la ciudad en donde también eventualmente se pueden conseguir este tipo de cosas, son en su mayoría, objetos que fueron desechados; muchisimos de ellos fueron rescatados quizá de entre la basura, retirados de desvanes y de azoteas cuando pasa el camión con su grabación de "juguetes, vajillas y fierro viejo que vendan"; entonces practicamente todo ya cumplió un ciclo, los tocadiscos y radios ya tocaron su musica, las cámaras ya capturaron el pasado y los juguetes ya divirtieron; quizá con certeza muchos de esos objetos que fueron rescatados de entre la basura y que ya cumplieron su ciclo, en su momento fueron sucesos invaluables en la vida de alguna familia, seguramente llenaron de alegría a algún niño un día de reyes o de fasto a una familia un día de las madres; pienso en las alegrías y en los esfuerzos, en las horas extras, los recortes a las compras de fin de semana, limitarse en quien sabe cuantas cosas quien sabe cuanto tiempo, con tal de estrenar un Radio que llenara de ilusión a toda una época, o quien sabe que tantos objetos, que luego de años, de llenar de alegría y de cumplir su ciclo aparecen en la basura y luego son puestos a la venta para ser rescatados.
 
Y el rescate mantiene una nueva ilusión, una nueva alegría, dar la oportunidad de iniciar un nuevo ciclo; dicho de otra forma, el mundo vintage, el mundo de las antiguedades y hasta el mundo retro.
 
Y la búsqueda de el objeto faltante a una colección del objeto que se creía perdido, que solo se ha visto en los libros, en los catálogos, en las fotos antiguas, y luego ya rescatado, llega a casa, y es limpiado, lubricado, restaurado, reparado, acondicionado, bruñido, puesto en el estante, para que inicie el nuevo ciclo; las cámaras cargadas con película nueva, los radios sintonizando frecuencias a alto volumen, los juguetes nuevamente para disfrutar.
 
Yo solo quiero que así sea.
 Fig. 1. El Mundo Vintage, el primer diseño de portada
para el queridisimo blog, aunque jamas fue utilizado